
Los misiles fueron disparados desde la ciudad costera oriental de Wonsan, informó el Ministerio de Defensa surcoreano. Fueron misiles tierra-agua, que recorrieron unos 100 kilómetros e impactaron en el mar.
Corea del Norte había decretado una prohibición de la navegación en aguas frente a su costa oriental hasta el 10 de julio, en una medida que fue interpretada como un preludio del lanzamiento de misiles.
El diario JoongAng Ilbo de Corea del Sur dijo, citando a una fuente de inteligencia, que Corea del Norte probablemente lanzaría misiles de corto o medio alcance desde su costa este a principios de julio, que podrían incluir escudos con un rango de unos 340 kilómetros o misiles Rodong con un alcance de hasta 1.000 kilómetros.
Se espera que los nuevos ensayos misilísticos exacerben las tensiones regionales y mundiales por el test atómico subterráneo realizado el 25 de mayo por Corea del Norte y varios otros lanzamientos de misiles por parte del país comunista.
El Consejo de Seguridad de la ONU impuso duras sanciones a Pyongyang el mes pasado como castigo por la prueba nuclear, la segunda que realiza Corea del Norte.
"Esperábamos que dispararan misiles de corto alcance en cualquier momento", dijo el Canciller surcoreano Yu Myung-hwan durante una recepción en la Embajada de Estados Unidos por el Día de la Independencia norteamericana, que el país celebra esta semana.
"No es una buena señal que estén demostrando su poder militar", agregó el Ministro, citado por la cadena de noticias CNN.
Corea del Norte amenazó, también, con probar un misil balístico intercontinental, y el mes pasado un diario japonés dijo que Pyongyang podría lanzar un misil de largo alcance hacia Hawaii el Día de la Independencia estadounidense, el 4 de julio.
Estados Unidos, preventivamente, reforzó la defensa de la isla.
Por otro lado, Washington dijo esta semana que había aumentado su asedio a las compañías vinculadas con la lucrativa proliferación de misiles de Corea del Norte, una fuente importante de ingresos para el estado, y que envió al funcionario estadounidense responsable de sanciones a Asia para sostener negociaciones.
China, por su parte, dijo que iba a mandar a Corea del Sur, Japón, Rusia y Estados Unidos a su enviado a las negociaciones a seis bandas que tienen como objetivo poner fin a las ambiciones nucleares de Corea del Norte.
Corea del Norte no está dentro del itinerario.
"China se ha abocado consistemente al diálogo y a consultas y está buscando la desnuclearización de la península de Corea a través del proceso de negociación a seis bandas", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores Qin Gang en un encuentro con la prensa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario