
El presidente de turno del Consejo, el embajador de México ante la ONU, Claude Heller, indicó que tras la reunión de ayer las consultas entre los países "seguirán y el Consejo se volverá a reunir en el momento adecuado".
Señaló que existe un "fuerte llamado por el diálogo" y un documento que lamenta que Corea del Norte haya desoído a la comunidad internacional, en cuanto a la necesidad de que suspenda su programa de misiles de largo alcance.
Corea del Norte asegura que su programa es científico, sin fines militares, pero Estados Unidos y sus aliados consideran que ese país trata de ocultar el lanzamiento experimental de un misil intercontinental capaz de transportar una cabeza nuclear o un satélite.
La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Susan Rice, dijo a reporteros que Estados Unidos espera una resolución "fuerte", porque considera que Corea del Norte ha violado compromisos ante ese organismo.
"Urgimos a los países miembros del Consejo que de una manera uniforme y fuerte expresen su preocupación sobre las implicaciones de estas acción para la paz y seguridad internacionalmente y en la región", sostuvo Rice.
Con esa opinión de parte de los Estados Unidos, coincidió el embajador de Japón ante la ONU, Yukio Takasu, al indicar que es necesario que Pyongyang abandone sus programas de misiles de largo alcance.
Obama: Esto es una provocación
El lanzamiento de un misil o un satélite por Corea del Norte ensombreció la cumbre entre la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos en Praga, la primera de Barack Obama como presidente y originalmente destinada a intensificar los lazos transatlánticos.
Al término de la reunión, Obama pronunció una breve declaración a la prensa en la que indicó que si Estados Unidos y la Unión Europea actúan unidos pueden, de esa manera, "marcar la diferencia" no sólo en la relación bilateral sino también en la escena internacional.
Pero el presidente estadounidense utilizó la reunión, en parte, para intentar unificar una reacción de la comunidad internacional ante lo que consideró una "provocación" norcoreana y la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU
No hay comentarios:
Publicar un comentario