
Bajo el título de "Abrazo musical de Puerto Rico pa' Cuba" los cantantes boricuas pretenden llevar un mensaje de paz y expresar su apoyo al concierto del astro colombiano con otros reconocidos artistas internacionales, que ha despertado críticas entre algunos exiliados cubanos en Miami e incluso amenazas de muerte.
Para Montañez, el revuelo provocado por la iniciativa de Juanes no tiene sentido.
"Creo que es injustificado porque la música no debe tener fronteras. Asimismo uno va a tocar a Japón y a Estados Unidos", aseveró el artista el jueves en una conferencia de prensa en San Juan. "No debe haber esa forma de mirar lo que es música".
Resaltó que actores, directores y hasta el fallecido papa Juan Pablo II visitaron el país caribeño sin despertar las mismas críticas negativas.
A su juicio, el que un artista se presente en un país no debe vincularse con un apoyo a sus gobernantes. Y a modo de ejemplo mencionó que el cantautor cubano Pablo Milanés se presentará en octubre en Puerto Rico sin que ello signifique que apoya la situación política de la isla.
Los organizadores indicaron que Roy Brown, Tito Auger, Wilkins, Edwin Colón Zayas, José Antonio López, los grupos Así Somos, Atabal, Mapeyé, Planibom y el saxofonista Miguel Zenón y su agrupación, radicados en Nueva York, participarán del evento, a realizarse en Centro de Bellas Artes Ada Mage Zayas en Juana Díaz, un pueblo en la zona sur del país.
El concierto será una réplica del que presentaron los mismos artistas en mayo en la Feria Internacional Cubadisco, que estuvo dedicada a Puerto Rico y su música.
La actriz cubana Daisy Granados, de visita en la isla una temporada, participará en la actividad como maestra de ceremonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario