
``Vinimos a Cuba por amor. Vencimos el miedo para estar aquí con ustedes y esperamos que ustedes también puedan vencerlo. Todos los jóvenes de la región, de Estados Unidos, de Miami, en todas las ciudades (que) perdamos el miedo y podamos llegar a entender lo importante: que es cambiar el odio por amor'', dijo Juanes frente a una multitud formada en su mayoría por jóvenes vestidos de blanco como el propio músico.
``No puedo creer lo que mis ojos están viendo'', dijo el músico ante el mar de personas que se abría a sus pies y que según cálculos de su colega español Miguel Bosé llegó a más de un millón de personas.
``Celebro profundamente poder estar aquí con ustedes, por encima de cualquier diferencia. Al final, muchachos, todos somos hermanos'', agregó.
A lo largo de sus 30 minutos de participación Juanes tuvo tiempo para dedicar una canción llamada ``Sueños'' a los secuestrados de su país por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Quince artistas de talla internacional incluyendo cubanos y extranjeros se presentaron en la Plaza de la Revolución para el concierto que abrió puntual a las 2 de la tarde la boricua Olga Tañón.
Para Bosé el concierto fue sencillamente ``El sueño de la paz, de la concordia, de tender una mano, del diálogo, de la hermandad, del amor. El sueño de esas palabras que son grandes dioses y todo lo hacen posible''.
Entre los invitados extranjeros también figuraban los españoles Luis Eduardo Aute y Víctor Manuel; el boricua Danny Rivera y el italiano Jovanotti.
Entre los cubanos participan el trovador Silvio Rodríguez, el rockero X Alfonso, Orishas y los salseros Van Van.
Unas cinco horas de música por la paz que fueron transmitidas en vivo y la señal satelital podía ser bajada sin costos por cualquier cadena del mundo. Portales como Yahoo o la televisión pública estadounidense informaron que las usarán.
En la Florida, especialmente en Miami donde vive el propio Juanes, exiliados anticastristas organizaron una protesta que consiste en alquilar una grúa aplanadora para romper discos de los artistas participantes. Su argumento es que los músicos no deberían venir a la isla a ``entretener'' a los comunistas y menos presentarse en la histórica Plaza de la Revolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario