
En 2006, la vida de este popular árbitro de origen puertorriqueño cambió totalmente cuando, en un chequeo de rutina, se descubrió que algo no andaba bien con su próstata, lo que finalmente resultó ser cáncer.
Sin embargo, lejos de desanimarse, Cortez, que comenzó su carrera como boxeador a los 18 años, en 1963 y de la que se retiró con récord de 18-1 y seis Guantes de Oro, luchó y hoy, está libre de la enfermedad.
Su experiencia le llevó a convertirse en portavoz para la comunidad hispana para informar a los hombres y sus familias sobre los riesgos vinculados a la enfermedad y el incremento en el índice de supervivencia si se detecta a tiempo.
Este año el cáncer atacará a 98.900 hispanos y causará la muerte de 18.800, según la más reciente edición del estudio "Cancer Facts & Figures for Hispanics/Latinos".
El cáncer de la próstata representa el 30 por ciento de los tipos de cáncer diagnosticados en los hombres latinos.
"Para tener la licencia de árbitro de boxeo me tengo que hacer el examen todos los años y en el transcurso de uno, se detectó el cáncer y me dijeron que me tenía que hacer una cirugía. Gracias a Dios todo salió bien", comentó a Efe Cortez, que ha sido el tercer hombre en el cuadrilátero en más de 175 campeonatos, entre éstos los primeros encuentros de Oscar de la Hoya y Julio César Chavez.
"Ya estoy sano y de vuelta en el 'ring' y quiero decirle a mis fanáticos y amigos que se mantengan en buenas condiciones, pero especialmente a que se hagan el examen físico cada año y que si hay algún problema que lo traten a tiempo que hay cura para el cáncer de la próstata", señaló el árbitro, que nació en Nueva York y comenzó su carrera como réferi en la década de 1970.
Cortez aseguró que al conocer el diagnóstico nunca se preguntó ¿por qué a mí?
"Nunca lo hice porque hay gente en peores condiciones. Tengo una hija que quedó en silla de ruedas después de un accidente", dijo al referirse al accidente de tránsito que su hija Cindy y esposa sufrieron en junio de 1996.
"Siempre he sido una persona muy positiva y entiendo que la vida es una tómbola, que hay tiempos malos y que uno tiene que sobrevivir eso. Fui boxeador y un boxeador que se cae a la lona, tiene que pararse y seguir adelante, así que a mis hermanos latinos les digo que no sean tercos, que vayan al médico y se hagan un chequeo para tener una vida saludable ", señaló.
Cortez, que también ha sido árbitro en peleas de Floyd Mayweather, Larry Holmes, Evander Hoilyfield y Mike Tyson (nueve veces, recordó que la prueba para detectar el cáncer de próstata sólo toma unos minutos pero puede salvar vidas.
"Esta es la batalla más dura que he librado, pero al mismo tiempo la más fácil porque a las tres semanas estaba en el 'ring' y gracias a Dios estoy vivo y puedo dar un mensaje a mis hermanos latinos para que ellos puedan seguir con su vida normal, si se hacen un chequeo" de rutina, indicó a propósito de éste, el mes de prevención de la enfermedad.
No hay síntomas perceptibles del cáncer en la próstata mientras está en su etapa inicial, por lo que es importante que los hombres acudan al médico para un chequeo anual.
Los interesados en obtener mas información sobre el cáncer de próstata y de la campaña de Cortez, pueden visitar www.depend.com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario