
El mensaje principal que destacó el estudio, presentado hoy en Bonn, Alemania, durante una conferencia de expertos de cara a la Cumbre del Clima de diciembre en Copenhague, aclara que el mundo debe hacerse la idea de que los movimientos migratorios producidos por motivos económicos y políticos, ahora se sumarán en las próximas décadas los medioambientales.
Si bien no dieron cifras del aumento migratorio que habrá en el futuro, citaron otros informes que hablan de hasta 700 millones en 2050, año en el cual la población mundial sería de 9.000 millones de personas.
Los científicos consideran que la comunidad internacional debe desarrollar planes para hacer frente a esta situación, que a la vez también dependen de la lucha que realizarán los países para combatir el cambio climático.
Las medidas para permitir la subsistencia de la población, deben ser, por ejemplo, tecnologías de irrigación que requieran menos agua o cultivos que mantengan a un mínimo la deshidratación del suelo, además de una diversificación de la economía doméstica que disminuya las dependencias de la agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario