Obama asegura que "EEUU no está en guerra con el islám" ComenzandoEldia ComenzandoEldia.com
Publicado Por ComenzandoEldia

El Musical el Fantasma de la Ópera cerrara después de 35 años en Broadway

Por MisterDj1 / 15 Apr 2023

 "Ella es bien hermosa."Evelyn Rodríguez tiene una conexión muy especial con el Fantasma de la Ópera.  "Cuando tu ves a la g...

Publicado Por ComenzandoEldia

Más de 20 funcionarios locales y estatales enviaron una carta al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan solicitándole que cancele una audiencia programada para el lunes

Por MisterDj1 / 15 Apr 2023

Más de 20 funcionarios locales y estatales enviaron una carta al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan,...

Publicado Por ComenzandoEldia

Dominican American Chamber of Commerce reconoce trayectoria del legendario productor Negro Santos

Por MisterDj1 / 15 Apr 2023

 Dominican American Chamber of Commerce reconoce trayectoria del legendario productor Negro SantosVer videohttps://youtu.be/Zrua566qPk...

Publicado Por ComenzandoEldia

Qassem Soleimani El más alto líder militar de Iran es asesinado

Por MisterDj1 / 04 Jan 2020

Times Square,Nueva York.-Cientos de neoyorquinos han protestado este sábado en una marcha en Times Square y la 7ma Avenda en contra de la a...

Publicado Por ComenzandoEldia

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo

Por MisterDj1 / 07 Aug 2017

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo donde...

Publicado Por ComenzandoEldia

Encuentran los cuerpos sin vida de 14 personas, once hombres y tres mujeres en una fosa clandestina descubierta en el municipio mexicano de Valparaíso

Por MisterDj1 / 07 Aug 2017

Encuentran los cuerpos sin vida de 14 personas, once hombres y tres mujeres, fueron localizados en una fosa clandestina descubierta en el m...

»Lo Último | Noticias del Día..Más

El Musical el Fantasma de la Ópera cerrara después de 35 años en Broadway

 "Ella es bien hermosa."Evelyn Rodríguez tiene una conexión muy especial con el Fantasma de la Ópera.  "Cuando tu ves a la gente entrando y saliendo con una sonrisa...va ser difícil... me estoy emocionando", dijo Evelyn.Rodr...

MÁS »Lo Último | Noticias del Día..Más
MÁS »Entretenimiento
MÁS » Deportes
MÁS »Radio|Tv
MÁS »America Latina

»America Latina

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo donde un grupo de oficiales y soldados se declararon en rebeldía el domingo contra el régimen del preside...

MÁS »America Latina

MÁS »America Latina

Obama asegura que "EEUU no está en guerra con el islám"

Publicado Por : ComenzandoEldia.com : lunes, 7 de abril de 2008 0 comentarios
ComenzandoEldia
Archivado bajo : ,
Nueva York,N.Y.- Estados Unidos "no está en guerra con el Islam": éste es el claro mensaje de conciliación que el presidente de EEUU, Barack Obama, ha enviado hoy al mundo musulmán a través de su discurso pronunciado en el Parlamento turco.

Obama se encontraba hoy en Ankara en la jornada inicial de una visita de dos días a Turquía, su primera como presidente a un país de mayoría islámica, que tiene como objetivo no sólo recuperar los lazos con un aliado estratégico sino también tender puentes al mundo musulmán.

El presidente estadounidense, que desde su llegada a la Casa Blanca ha asegurado que pretende abrir un nueva etapa en las relaciones con esa región, quiso reiterar muy claramente ese mensaje.

"EEUU no está en guerra con el islám. De hecho, nuestra alianza con el mundo musulmán es crítica para neutralizar una ideología marginal que la gente de todas las creencias rechaza", afirmó Obama, en alusión a los grupos terroristas islámicos.

El presidente estadounidense, que repetirá su mensaje en un encuentro con jóvenes mañana en Estambul, aseguró que la nueva relación que ofrece busca "un amplio acercamiento basado en un mutuo respeto y en nuestros intereses compartidos".

"Escucharemos cuidadosamente, resolveremos malentendidos y buscaremos terreno común. Seremos respetuosos, aunque no estemos de acuerdo. Y transmitiremos nuestra profunda apreciación por la fe musulmana", subrayó el presidente estadounidense, que recordó que él mismo ha vivido en un país de mayoría islámica, Indonesia.

Su mensaje no se limitó al mundo musulmán en general. El presidente estadounidense pasó revista a algunos de los principales temas pendientes de resolución, incluido el conflicto palestino-israelí.

En un mensaje indirecto hacia el nuevo Gobierno israelí del primer ministro Benyamin Netanyahu, Obama reiteró su apoyo a los compromisos de Annapolis de 2007, suscritos por ambas partes y que prevén el establecimiento de dos Estados, el israelí y el palestino.

"Ambas partes deben cumplir los compromisos que han suscrito, superar pasiones enquistadas y la política del momento para lograr progresos de cara a una paz segura y duradera", advirtió el presidente estadounidense.

Buena parte de su discurso también estuvo dedicada específicamente a Turquía, un aliado clave para EEUU con el que los lazos se habían enfriado desde la invasión de Irak.

Así, reiteró en claros términos algo que ya había expresado en la cumbre con la UE en Praga el domingo, que EEUU "apoya firmemente" la candidatura turca a la Unión Europea, una vieja aspiración de Ankara pero contra la que crece la oposición entre los países miembros.

Obama pidió también la ayuda de Turquía para resolver conflictos en la región, como la división de Chipre, el futuro de la región de Nagorno Karabaj que se disputan Azerbaiyán y Armenia y -sobre todo- la cooperación de Ankara acerca de Irak.

Tras reconocer las diferencias que separaron a ambos países a raíz de la invasión de ese país, el presidente estadounidense también pidió la ayuda de Turquía para "poner fin a esa guerra de manera responsable", porque el futuro de ese país árabe "es inseparable del de la región".

Pero si le pedía su ayuda, también puso deberes a su país anfitrión: Turquía y Armenia deben resolver su disputa sobre las matanzas de armenios en 1915 en el Imperio Otomano, que Ereván considera un genocidio y Ankara niega.

Turquía también debe hacer más en el terreno de los derechos humanos, indicó Obama, y añadió que "unos derechos sólidos de las minorías permiten que las sociedades se beneficien de las contribuciones de todos sus ciudadanos".

Tras este discurso, el presidente estadounidense se reunió con el primer ministro turco, Recep Tayipp Erdogan, antes de partir hacia Estambul, la segunda etapa de su visita a Turquía.

En esta ciudad, esta noche participará en una recepción ofrecida a los jefes de Estado y Gobierno que participan en el II Foro de la Alianza de Civilizaciones, además de intervenir mañana en una mesa redonda con jóvenes y visitar las mezquitas Azul y de Santa Sofía.

Esta mañana, Obama se había reunido con el presidente Abdullah Gül y había visitado la tumba de Ataturk, el fundador de la Turquía actual.

No hay comentarios: