
Estima que, para 2035, unas 24 millones de personas en todo el mundo sufrirán de algún tipo de esta enfermedad. Contenido relacionado. Una "epidemia devastadora" de cáncer amenaza a América Latina
Cómo las estadísticas pueden ayudar a curar el cáncer
Tres pruebas diagnósticas que podrían salvarlo de un cáncer
La OMS insiste en que el cáncer puede prevenirse. Sólo se necesita redoblar los esfuerzos para abordar temas como la obesidad, la ingesta de bebidas alcohólicas y el tabaco.
Actualmente, unas 14 millones de personas al año reciben la mala noticia de que tiene cáncer.
Pero, ¿estamos hablando de una amenaza real? BBC Mundo se lo explica respondiendo a cinco preguntas.
1. ¿Por qué alertan sobre el cáncer?

Esta radiografía muestra un cáncer en el pulmón derecho.
Globalmente, uno de cada cinco hombres y una de cada seis mujeres desarrollará cáncer antes de los 75 años. De ellos, uno de cada ocho hombres y una de cada 12 mujeres morirá de la enfermedad.
El problema es que se trata de una afección con un alto costo.El cáncer es la principal causa mundial de pérdidas económicas por muerte prematura y discapacidad, debido en parte a las grandes cantidades que hay que gastar en tratamientos.
La disminución de la capacidad para trabajar también repercute en las finanzas de las finanzas.
En 2012, la OMS informó que el costo anual de cáncer era de US$1,16 billones.
2. ¿Por qué se está propagando?


Lea también: Una epidemia devastadora de cáncer amenaza América Latina
4. ¿Qué se ha hecho al respecto?

Una legislación adecuada para combatir el tabaquismo, la obesidad y el alcoholismo, también son clave.
La mitad de los casos de cáncer son evitables.
La clave está en el acceso a tratamientos efectivos y asequibles, así como la prevención.
La experiencia de países de altos ingresos demuestra que el diagnóstico temprano y el tratamiento funcionan, pero eso no es suficiente.
Una legislación adecuada juega un papel importante en reducir la exposición a los factores que causan cáncer, como la obesidad, contaminación y el tabaquismo. 5. ¿Qué podemos hacer al respecto?

Expertos consideran que la buena noticia es que todos podemos tomar medidas directas para reducir el riesgo.
Cerca del 30% de las muertes por cáncer se deben a cinco factores: obesidad, baja ingesta de frutas y vegetales, falta de actividad física y consumo de tabaco y alcohol.
El tabaquismo es el factor de riesgo más importante. Causa más del 20% de las muertes por esta enfermedad y sólo en el caso del cáncer de pulmón es el responsable del 70% de los fallecimientos.
Los cáncer por infecciones virales, como el virus de papiloma humano, son responsables de hasta el 20% de las muertes en países de ingresos bajos y medio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario