
La comunidad internacional aumenta la presión sobre el Presidente interino de Honduras, Roberto Micheletti. Frente al estancamiento del diálogo entre la partes en conflicto para el control del país, la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, llamó a Micheletti desde Nueva Delhi, donde se encuentra en visita oficial, para advertirle de "las posibles consecuencias de unas negociaciones fallidas".
La representante de la diplomacia de Estados Unidos instó al Presidente interino a aceptar la solución impulsada por el Presidente costarricense, Oscar Arias para poner fin a la crisis política que paraliza el país caribeño desde finales de junio, cuando el Presidente Manuel Zelaya, elegido en 2005, fue derrocado en un golpe de Estado.
En la conversación telefónica mantenida por Clinton y Micheletti fue "muy dura", según el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley. A través de su más alta representante diplomática, Estados Unidos avisó al Gobierno de facto en Honduras que podría suspender la ayuda económica al país centroamericano si no logra un acuerdo con el derrocado mandatario Manuel Zelaya para restaurar la democracia. Clinton "dejó claro que buscamos la restauración del orden democrático y constitucional, una resolución pacífica", dijo Crowley.
Micheletti rechazó el plan presentado por Arias para solucionar el conflicto, que prevé el adelanto de las elecciones a octubre y la formación de un Gobierno de unidad nacional hasta 2010, una propuesta que sí fue aceptada por Manuel Zelaya.
Por su parte, el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, vislumbró un escenario de confrontación, si el Gobierno interino encabezado por Micheletti insiste en permanecer en el poder. "Es casi imposible evitar la violencia o hacer llamamientos a la calma, cuando la dictadura pretende, a vista y paciencia de toda la gente, quedarse en el poder", declaró Insulza a la radio Cooperativa de Chile. "Arias dio un tiempo de espera de 72 horas para que se cambien las posiciones, es decir, sobre todo para que el Gobierno de facto flexibilice su posición", apuntó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario