
En una entrevista publicada hoy por el diario >>Crítica, de Buenos Aires << , Rodríguez censuró al sistema migratorio de Estados Unidos para los cubanos y lo tachó de "macabro".
El cantautor se quejó de que las autoridades estadounidenses nole concedieran el visado especial por acontecimientos culturales para participar en un concierto en homenaje al músico Pete Seegerpor su 90 cumpleaños, realizado el pasado 3 de mayo en Nueva York yal que Rodríguez había sido invitado por la familia de Seeger.
Al ser preguntado sobre qué hubiera pasado si, en vez de pedir lavisa, se hubiera lanzado al mar en una balsa para llegar a Estados Unidos, Rodríguez respondió: "No sólo me hubieran dejado entrar, ¡mehubieran exhibido como trofeo!".
"Según la ley de ajuste cubano, los emigrantes ilegales cubanos interceptados en el mar son devueltos a Cuba, pero los que logran pisar tierra adquieren el derecho a la residencia. Somos el únicopaís al que se le aplica esta ley. Es un concurso macabro que les ha costado la vida a muchos", consideró el artista.
El artista también calificó como "obsoleta" la norma cubana queobliga a obtener un permiso especial del Gobierno para entrar osalir de la isla.
"Es una medida que se tomó a principios de la Revolución, como control de fronteras. En mi criterio es obsoleta, daña mucho a Cubay debería ser eliminada", opinó.
Rodríguez habló de la necesidad de un diálogo "respetuoso y encondiciones de igualdad" entre Cuba y la administración de BarackObama.
"Cuba debe cambiar, evolucionar. Lo dice la dirección de la Revolución, lo dice Obama, lo dice el pueblo y también la oposición.Lo único que generará ese cambio con rapidez es el levantamiento incondicional del bloqueo. Lo que ocurra será lo que merecemos los cubanos por ser como somos y no porque nos lo imponen", afirmó.
El cantante graba por estos días su nuevo disco, "Segunda cita",junto a Roberto Carcassés en el piano, Feliciano Arango en el contrabajo y Oliver Valdés en la batería.
Según relató el trovador, ese álbum incluye una "Carta a Violeta Parra", canción inspirada en un cuento que le hizo Gabriel GarcíaMárquez, y otra dedicada a Charles Lloyd.
"Varios textos tienen que ver con las inquietudes de la Cuba actual. En principio incluí una canción basada en un bello poema de Víctor Heredia, pero ahora me lo estoy guardando para un trabajo futuro con otros autores", contó Rodríguez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario