
Ambos han justificado la medida en un intento por sobrevivir en un panorama mediático cada vez más negro, que ya se ha llevado por delante periódicos como el Rocky Mountain News, la cabecera más antigua de Colorado, y ha obligado a otros a abandonar el papel y renovarse, antes de morir.
El descenso de ingresos publicitarios y de ventas por la crisis, llevó al Washington Post a anunciar hoy su segunda ronda de prejubilaciones en lo que va de año.
Este es el cuarto intento de tomar un respiro económico del prestigioso rotativo, que desde 2003 ha hecho cuatro propuestas de prejubilaciones a su plantilla.
Entonces, contaba con 908 trabajadores entre periodistas y empleados, mientras que ahora ha quedado reducida a poco más de 700.
El año pasado, 231 empleados del periódico se acogieron a la propuesta de la dirección, con un costo de 79,8 millones de dólares, que fue desembolsado por el fondo de pensiones de la empresa.
La directora ejecutiva de Washington Post Media, Katharine Weymouth, explicó a los empleados en un memorando que se plantearán las jubilaciones a quienes ocupen puestos de trabajo prescindibles, aunque también advirtió de posibles despidos en el futuro.
Afirmó que el aumento de los ingresos por las publicaciones digitales no ha podido compensar el descenso de los de las ediciones impresas.
Motivos similares alegó el New York Times, que reducirá el salario un 5 por ciento a la mayor parte de sus empleados y despedirá a cien trabajadores, según informó en su página web.
La compañía editora del Times registró en 2008 unas pérdidas de 57,8 millones de dólares, frente a los 208,7 millones que había ganado un año antes, debido entre otros motivos al descenso de los ingresos por publicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario