
En declaraciones divulgadas anoche por la televisión estatal iraní y reproducidas hoy por la prensa local, el funcionario indicó: "El pueblo iraní es favorable a la interacción y al diálogo, pero no se va plegar a las presiones. Las sanciones no son más que una espada oxidada que no produce un gran efecto".
El portavoz diplomático iraní respondía así a la reunión horas antes en la localidad germana de Königstein del denominado grupo 5+1, integrado por los países miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania.
Según fuentes diplomáticas alemanas, la reunión tuvo un nivel técnico y su objetivo principal era coordinar las posturas de los seis países, estudiar el último informe del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y analizar las últimas iniciativas de Irán.
La comunidad internacional acusa a Teherán de ocultar, bajo su programa nuclear civil, otro de carácter militar cuyo objetivo sería la adquisición de un arsenal de armas atómicas.
Irán niega las acusaciones e insiste en que la única meta de su esfuerzo nuclear es desarrollar la energía civil, y en especial la generación de electricidad.
El pasado viernes, el OIEA emitió un informe sobre el programa nuclear iraní en el que subrayó que se ha constatado una disminución del proceso de enriquecimiento de uranio por primera vez en años, pero advirtió que persisten las dudas sobre el objetivo final del esfuerzo militar.
Días después, el jefe negociador iraní, Said Yalili, anunció que su país tiene listo un nuevo paquete de medidas para presentar al 5+1 y subrayó que su deseo es iniciar una nueva ronda de negociaciones que promuevan "un mundo justo y en paz".
Sin embargo, horas antes de la cita en Alemania, tanto el jefe de la diplomacia europea, Javier Solana, como el portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Ian Nelly, señalaron que aún no han recibido documento alguno iraní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario