
Refugiarse en una iglesia de Chicago para no ser deportada en el 2006, colocó a Arellano en el centro del debate por una reforma migratoria en el país, lo que le ganó apoyos y afectos, y también odios, protestas, e incluso amenazas de muerte.
Arellano fue deportada el 19 de agosto de 2007 a Tijuana, donde más tarde estableció el Refugio Elvira para recibir a mujeres y niños deportados.
Tras su deportación, se reunió en Los Pinos con el presidente mexicano Felipe Calderón, y ha recorrido países centroamericanos, caribeños y europeos hablando de su experiencia como migrante.
"Tengo plena consciencia de que los mexicanos nos vamos a Estados Unidos en busca de una mejor vida para nuestras familias; no dejamos la tierra porque no nos gusta, sino porque no encontramos la manera de salir adelante; (como diputada) quisiera legislar para que la gente no busque la opción de emigrar", indicó.
"Soy gente del pueblo; quiero trabajar para el pueblo, no servirme de él", dijo Arellano, quien ya inició su campaña tocando puertas para ganarse el voto en la elección del 5 de julio.
En Chicago, la noticia fue bien recibida. "Su mensaje es de esperanza, ella ofrece el cambio y frescura a la política mexicana. Elvira ama al pueblo. Le ha tocado vivir experiencias que muchos migrantes también han enfrentado y eso le da ventaja para emitir propuestas y resolver problemas.
Ella no teme hablar claro a legisladores, lo ha hecho en Estados Unidos y tiene el carácter y la voluntad; es la voz que el pueblo necesita", opinó Emma Lozano, presidenta de Pueblo Sin Fronteras, la organización que apoyó a Arellano durante su refugio y huelga de hambre por una reforma migratoria.
Para Jorge Mújica, uno de los principales organizadores de las masivas marchas de Chicago, Tijuana es el puerto de entrada y salida más importante del planeta [para los inmigrantes], por lo cual la candidatura de Arellano es importante.
"Que le ponga todo el empeño para ganar la elección y que represente en la Cámara no sólo a ese Distrito, sino a la problemática de todos los inmigrantes [indocumentados] que han tratado de cruzar la frontera y se han quedado en Tijuana", indicó Mújica.Gracias a: Leticia Espinosa
No hay comentarios:
Publicar un comentario