Observa los drásticos cambios que se han dado sobre la superficie
terrestre en un mapa digital que muestra tiempo y espacio en un mismo
plano
Los
cambios que sufre la superficie terrestre sólo son visibles cuando pasan
varios años, de esta manera las drásticas transformaciones pueden
apreciarse en todo su esplendor. Sin embargo, analizar este tipo de
transiciones no había sido posible hasta ahora que Google decidió
enfrascarse en un nuevo proyecto junto con la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Con
el proyecto Timelapse, presentado en conjunto con la revista TIME,
muestra el planeta a partir de animaciones creadas con la ayuda de una
base de imágenes satelitales, es posible que los internautas observen
cómo se han alterado ciertas zonas del globo terrestre desde hace 25
años a la fecha.

La Tierra en transición
Con esta aplicación los usuarios
de la red podrán hacerse una idea clara de cómo ha cambiado el planeta
debido a factores como la urbanización y el crecimiento de las ciudades,
así como otros aspectos derivados de la acción del hombre como la
deforestación y derretimiento de los hielos.
A grandes rasgos,
Google Earth Timelapse es una línea de tiempo o timelapse de la Tierra
que abarca el periodo comprendido entre 1984 y 2012. Sin embargo, no se
trata de una simple imagen o video, sino que el usuario puede
interactuar y acercarse a zonas específicas para ver cómo han cambiando
las diferentes partes del mundo en un cuarto de siglo.
Así, los
internautas pueden ver los cambios que han sufrido en los últimos 25
años regiones como Las Vegas, los límites de la amazonia, una mina de
carbón en Wyoming e incluso como ha ido secándose un lago en Irán y el
acelerado proceso de urbanización en Dubai.
Timelapse es un
proyecto realizado en conjunto por Google, la NASA, el Geological Survey
de los Estados Unidos (USGS) y la revista Time con la intención de
mostrar la manera en la que cambió la superficie del planeta en casi
tres décadas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario