
La semana pasada las autoridades cubanas de Salud anunciaron las tres primeras muertes por la gripe A y confirmaron la existencia de 621 casos.
Granma publica hoy declaraciones del viceministro de Salud, Luis Estruch, según las cuales hasta el jueves había en la isla 695 personas infectadas, de ellas 203 niños.
"La adquisición de nuevos equipos con alta posibilidad diagnóstica y el haber conservado sueros de personas que fallecieron en meses anteriores por infecciones respiratorias agudas ha posibilitado confirmar otras cuatro muertes", explicó Estruch sin dar más detalles sobre las víctimas.
El primer informe de fallecimientos -tres mujeres embarazadas- fue dado a conocer en un programa de televisión sobre la situación epidemiológica del país, durante el que las autoridades sanitarias insistieron en la vulnerabilidad biológica y social de las gestantes ante la enfermedad.
Según Estruch, actualmente se realiza una "pesquisa activa" entre los grupos de alto riesgo de contraer el virus H1N1, como las embarazadas, los menores de cinco años y los niños con alguna discapacidad.
Cuba ha lanzado una campaña informativa en los medios de comunicación y espacios públicos para describir los síntomas de la gripe A y divulgar medidas preventivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario