
"Tenemos un promedio de 2.090 muertes al año en el país, y eso hace que el tema del tabaco se convierta en una prioridad para el Ministerio de Salud", dijo a Efe la directora de provisión de servicios del Ministerio de Salud de Panamá (Minsa), Reina Roa.
Roa agregó que el consumo de tabaco es un asunto preocupante porque afecta a un 9,4% de la población de Panamá, una cifra que se acrecienta en las poblaciones indígenas, donde el nivel de prevalencia de su consumo llega al 13,5%, según diversos estudios.
Las cifras estimativas dadas a conocer hoy indican que en Panamá, que tiene una población de unos 3,5 millones de habitantes, hay 205.277 fumadores adultos y 19.049 jóvenes de entre 13 y 15 años.
Roa expresó que el país tiene un consumo de tabaco más bajo que otros países de Centro y Suramérica, y en lo que se refiere a la aplicación de normas de protección a la salud de las personas contra el cigarrillo aventaja a otras regiones del mundo.
Explicó que las cifras de consumo de cigarrillos en Panamá provienen de diversas estudios y encuestas a nivel nacional, entre la población de consumidores adultos y jóvenes.
Estos estudios revelan que el tabaquismo también tiene incidencia entre estudiantes de profesiones de salud, siendo los de odontología los que más consumen productos de tabaco, seguidos por los de medicina.
"Nosotros hemos avanzado en materia de publicidad, de ambientes libre de humo de tabaco, de prohibición de venta de cigarrillos a menores y en el control del comercio ilícito de productos de tabaco", detalló la funcionaria.
Roa dijo que el Minsa espera que la reciente aprobación de un aumento del 50% del impuesto al tabaco conlleve a una baja en su consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario