
Según el estudio del segundo trimestre del año, realizado por el Instituto de Política Económica (EPI), una organización no lucrativa de investigación de políticas económicas, el desempleo entre los hispanos en el Estado Dorado fue 15,7 por ciento frente a 15,3 por ciento de los afroamericanos.
"Entre los grupos raciales y étnicos más grandes, los afroamericanos consistentemente han tenido y continúan teniendo la mayor tasa de desempleo", explicó Algernon Justin, autor del reporte en su presentación.
"En California, sin embargo, el desempleo hispano sobrepasó el desempleo negro en el segundo trimestre de este año y está proyectado para mantenerse por encima en el 2010", agregó.
El informe destaca que tanto latinos como afroamericanos sufrirán las mayores consecuencias a causa del desempleo, que se espera llegue a 16 por ciento a nivel nacional para los afroamericanos y a 13,3 por ciento para los hispanos durante el segundo trimestre de 2010.
No obstante, EPI calcula que el desempleo hispano en California y Nevada se acercará al 18 por ciento por esta época para el próximo año y que tomará varios años antes que las tasas de desempleo regresen a sus niveles típicos.
La proyección calcula que la cifra de desempleo hispano será de dos dígitos para finales de junio de 2010, en 10 de los 12 estados donde EPI ha hecho proyecciones. El informe recomienda que se destinen recursos extras en aquellos estados donde los grupos minoritarios han sido golpeados más duramente por la recesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario