
Los hispanos dueños de las casas que habitan pasaron de 42.1% en 1995 a 49.8% en 2006, señaló el estudio, que mostró que el mayor grupo minoritario de Estados Unidos fue el que creció en mayor medida en cuanto a propiedad de viviendas en ese periodo de bonanza.
No obstante, para 2008, en plena crisis inmobiliaria en Estados Unidos, los hispanos dueños de sus viviendas retrocedieron al 48.9%.
El estudio comparó a los latinos con los blancos (74.9% de ellos son dueños de sus casas), asiáticos (59.1%) y negros (47.5%). La media nacional fue de 67.8% en 2008.
Pew destacó asimismo que los hispanos y los negros se mostraron más proclives que los blancos a solicitar préstamos en el mercado "subprime" (préstamos hipotecarios a riesgo), en el corazón de la crisis financiera estadounidense.
El 27.6% de los créditos recibidos por hispanos en 2007 fueron conseguidos en el mercado "subprime", normalmente de costo elevado, en comparación con 10.5% de los préstamos otorgados a blancos.
Además, los hispanos pidieron préstamos superiores a los solicitados por blancos de ingresos similares, lo que les acarreó mayores deudas en relación con sus ingresos, señaló Pew.
Asimismo, el informe encontró que el nivel de ejecuciones hipotecarias fue más elevado en aquellos condados del país en los que habita un mayor porcentaje de inmigrantes.
De los 33 condados donde más se embargos de viviendas se registraron 12 están en California y 10 en Florida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario