
El director de la Unidad de Exhumaciones de La Fiscalía en la ciudad de Villavicencio, Nolberto Suárez, aseguró que tras el macabro hallazgo se desplazarán en los primeros días de marzo al municipio de La Macarena para investigar las denuncias que los pobladores hicieron a una ONG defensora de derechos humanos.
"No sabemos si son sólo 20, 100 o los 1.150 cuerpos que nos dice uno de los sepultureros que vio enterrar entre 2002 y 2005", argumentó Suárez.
"La ciudadanía también nos ha reiterado que hay muchos cuerpos en La Macarena que fueron enterrados entre 2002 y 2005", dijo el funcionario al señalar que, al parecer, se trata de muchos combatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El fiscal añadió que, entre el 9 y el 21 de marzo próximo, se desplazará también al lugar otra misión que verificará las denuncias y luego se hará el proceso de identificación de los cadáveres que se logren recuperar.
Asimismo, indicó que la recuperación de los cuerpos será complicada por la gran cantidad de ellos y porque en la zona aún operan algunos comandos de la guerrilla.
La Fiscalía lleva a cabo desde el 2005 el proceso de exhumación de restos de víctimas del conflicto colombiano que ha permitido la recuperación de unos 1.903 cadáveres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario