Disfunción eréctil:
¿Cómo afecta tu vida?
Conoce las etapas psicológicas por las que pasan los hombres
¿Qué pasa cuando empieza a notar cambios en su sexualidad?, cuando a pesar de querer, no siempre se puede.
Hay estudios que indican que los hombres con disfunción eréctilempiezan a ser ineficientes en el trabajo, su autoestima baja, se sienten menos seguros, débiles, incluso, se sienten fracasados y menos hombres. Es entonces cuando entran en un proceso de duelo.
Etapas
Negación. Cuando sucede las primeras veces, el hombre piensa que es algo temporal, debido al estrés, al exceso de trabajo, a que no tiene buena condición física o a la edad, pero no acepta que puede tratarse de un problema de salud y que la causa puede estar en si mismo.
Dolor o enojo. Los hombres cuestionan su funcionamiento sexual de una manera obsesiva, incluso, hay quienes piensan en ser infieles. Evidentemente al tener nuevas experiencias, el deseo sexual y la excitación aumentan, pero sólo es de manera aparente y transitoria.
Aislamiento. Otros hombres, por el contrario, no buscan nuevas parejas sexuales, lo que hacen es aislarse, temen fallar nuevamente en la erección y poco a poco van perdiendo el deseo sexual, de hecho, también evitan cualquier situación afectiva.
Angustia. Puede sufrir de una sensación de fracaso; es tanta su preocupación que no logra concentrarse ni disfrutar el momento, no alcanza una erección adecuada y la relación sexual no se consigue satisfactoriamente.
Aceptación y adaptación. Hay quienes aceptan que tienen un problema y aunque no siempre buscan ayuda profesional, intentan adaptarse y se vuelven más cariñosos con su pareja, buscan besar y acariciar más tratando de compensar la falla eréctil.
Es mejor hablar…Idealmente, los hombres mayores de 40 años deben acudir con su médico de confianza de manera regular y no hasta que empiezan a sentir molestias. Puede ser un urólogo, o bien, un médico sexólogo para realizar una evaluación integral física y orgánica, de laboratorio y psicológica.
Factores de riesgo
*Hábitos y estilos de vida. Sedentarismo; aumento de grasas como colesterol y triglicéridos en sangre, fumar, tomar alcohol o consumir drogas, sobrepeso u obesidad.
*Psicológicas. Interacción de pareja o conflictos, desempleo.
*Orgánicas, biológicas o enfermedades. Diabetes; enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, infartos, embolias, aterosclerosis, alteración de los niveles de grasas en sangre, depresión, alteraciones de próstata.
¡No estás solo! Existen opciones de tratamiento, ¡sólo decídete!
No hay comentarios:
Publicar un comentario