"En Colombia tenemos problemas como el narcotráfico, la guerrilla, los paramilitares y la delincuencia, todas esas cosas afectan, la distribución de la riqueza está muy desequilibrada y eso genera mucha diferencia, esa diferencia genera odio y ese odio genera una guerra", añadió.
El artista afirmó que su nación "es un país que es agrícola por excelencia, pero los campesinos cada día tienen que dejar sus tierras, llegar a la ciudad, se desestabiliza todo el sistema. Es difícil pero podemos cambiarlo, hay esperanza, creo que somos todos los ciudadanos colombianos quienes estamos tratando de ayudar".
Por su parte, aseguró que si eventualmente fuera llamado como mediador en el conflicto estaría "dispuesto a ayudar en todo para alcanzar la paz".
"Lo haría inmediatamente, como cualquier otro colombiano; si me tocara, lo haría sin ninguna duda", aunque aseguró que no tiene ningún interés en la política, pues para él "la música es una religión, es mi vida".
Juanes se reunió además con el presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, con quien conversó sobre este mismo tema.
Arias le contó su experiencia como mediador en el conflicto centroamericano en la década de los 80, y Juanes aseguró que mantiene la esperanza de un desenlace similar en su país.
El colombiano se presentará hoy en el estadio Alejandro Morera Soto, en la ciudad de Alajuela (24 kilómetros al noroeste de San José), después de tres años de ausencia en el país centroamericano.
Luego continuará su gira latinoamericana, la cual lo llevará entre este y el próximo año a Argentina, Venezuela, México, Panamá y Chile, donde fue invitado a un concierto en homenaje al ex presidente Salvador Allende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario