
El ex Presidente peruano Alberto Fujimori defenderá que no hubo perjuicio al Estado en el juicio que enfrentará por supuestamente haber entregado una indemnización de 15 millones de dólares a su ex asesor Vladimiro Montesinos en el 2000.
El abogado de Fujimori, César Nakasaki, dijo que el argumento central de la defensa es que "no se le causó ningún perjuicio patrimonial" al Estado peruano porque se hizo la devolución íntegra del dinero utilizado en esa operación.
Nakasaki evitó confirmar si pedirá la "terminación anticipada" del proceso, por la cual el ex Presidente renuncia a un juicio largo, tal como advirtió la Asociación Pro Derechos Humanos (Aprodeh).
Fujimori es acusado por los delitos de peculado y falsedad ideológica por los cuales se enfrenta a un pedido de ocho años de prisión y el pago de una reparación civil de 2 millones de soles (666.000 dólares) a favor del Estado.
El ex Presidente, de 70 años, fue extraditado de Chile en 2007 por dos casos de violación a los derechos humanos y cinco de corrupción, y fue sentenciado el 7 de marzo pasado a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad.
Además, cumple una condena de seis años de cárcel por el allanamiento ilegal de la casa de la esposa de Montesinos, Trinidad Becerra, en el 2000.
De acuerdo a la fiscalía, Fujimori conversó, trató y negoció de manera directa el pago de una compensación por tiempo de servicios a Montesinos por el trabajo que realizó durante su mandato, entre 1990 y 2000.
Montesinos fue en ese período el jefe "en la sombra" del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) y en septiembre del 2000 cayó en desgracia al descubrirse una red de corrupción dirigida por él, lo cual derivó en la renuncia de Fujimori a la presidencia.
El entonces mandatario firmó un decreto para transferir recursos de las Fuerzas Armadas por 15 millones de dólares (69,5 millones de soles) para ejecutar un plan que supuestamente debía acabar con una organización internacional clandestina que abastecía con armas a las FARC de Colombia.
Sin embargo, la acusación fiscal asegura que dicho dinero no fue utilizado para ningún plan militar sino para pagar a Montesinos un beneficio social al que tienen derechos los trabajadores en Perú.
Montesinos entregó los 15 millones de dólares a su testaferro y vendedor de armas James Stone Cohen para que los depositara en una cuenta bancaria en Suiza, y luego el ex asesor presidencial se fugó a Panamá en busca de un asilo político que nunca recibió.
Dos meses después del pago a Montesinos, Fujimori le entregó al entonces Ministro de Defensa cuatro maletas llenas de dinero en Palacio de gobierno para hacer la reposición de los 15 millones de dólares.
La audiencia judicial tendrá lugar en la sede judicial de la base de la Dirección de Operaciones Especiales (Diroes) de la policía, donde Fujimori está recluido desde 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario