
Según el último reporte del CNH, "Erika" estaba localizado a unos 165 kilómetros al este-sureste de Saint Croix y a 320 kilómetros al este-sureste de San Juan (Puerto Rico). De igual forma, sigue vigente un aviso de tormenta tropical para las islas de Guadalupe, San Martín, San Bartolomé, Antigua y Barbuda, Montserrat, St. Kitts, San Cristóbal y las Nieves, Anguilla, Saba y San Eustaquio.
Hay también un aviso de tormenta para las islas Vírgenes de EE.UU. y Reino Unido y Puerto Rico, mientras que la República Dominicana y Haití deben vigilar el desarrollo de la quinta tormenta tropical de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, informó la agencia Efe.
Según el reporte, "Erika" continúa presentando vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora, por lo que los meteorólogos esperan su gradual debilitamiento en las próximas 48 horas, por lo que derivaría en una depresión tropical.
Se espera que la tormenta arroje fuertes lluvias y cause peligrosas olas en las Antillas Menores y Puerto Rico durante los próximos dos días. Según el reporte oficial, la temporada de huracanes en la cuenca atlántica comenzó el pasado 1 de junio y finalizará el próximo 30 de noviembre.
En lo que va de temporada se han formado cinco tormentas, incluyendo a "Erika", y un huracán. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU., en su pronóstico actualizado a inicios de agosto, vaticinó la formación de entre 7 y 11 tormentas tropicales y de 3 a 6 huracanes, de los que uno o dos podrían ser de categoría 3, 4 ó 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson, informó Efe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario