
A través de 80 trabajos de alta costura y de "prêt-à-porter", así como de fotografías de moda y de pasarela, anuncios publicitarios o vídeos, entre otros soportes, los expertos del Instituto de Costura del Metropolitan han preparado la muestra titulada "La modelo como musa: plasmando la moda", que se puede visitar hasta el 9 de agosto.
La exposición, patrocinada por el diseñador estadounidense >>Marc Jacobs<<, muestra los ideales estéticos que las modelos de pasarela representaron para la sociedad desde 1947 hasta 1997.
En ella se pueden contemplar algunos de los diseños más famosos de Giorgio Armani, Cristóbal Balenciaga, Pierre Cardin, Karl Lagerfeld, André Courrèges, Christian Dior, John Galliano, Marc Jacobs, Donna Karan, Calvin Klein, Helmut Lang, Ralph Lauren, Prada, Paco Rabanne, Yves Saint Laurent o Gianni Versace.
Para festejar a las modelos, el Metropolitan celebró una glamourosa fiesta a la que asistieron Kate Moss, Tyra Banks, Claudia Schiffer, Helena Christiansen, Cindy Crawford, Iman y Gisele Bundchen, entre otras musas de la moda.
El comisario de la muestra, Harold Koda, explicó a la prensa que con ella se ve "el poder del vestido, de la fotografía de moda y de la modelo que se proyecta como el talante de un época".
En la muestra también se recoge el impacto que tuvo una película satírica de 1966 sobre el mundo de la moda, "Qui êtes-vous, Polly Maggoo?", del francés William Klein y protagonizada por una habitual de las portadas de Vogue, Dorothy McGowan.
En ella se veían los vestidos metálicos creados por los hermanos Bernard y François Baschet, así como los diseños de modistas que como Rabanne, Cardin, Courrèges o Gernreich introdujeron aires más juveniles en el diseño, de la mano de sus musas, las supermodelos Jean Shrimpton, Peggy Moffitt, Veruschka o Twiggy.
Las salas del Metropolitan muestran fotografías en blanco y negro de otro ramillete de bellezas, las llamadas "trinidad" de la belleza que en los ochenta representaron Naomi Campbell, Linda Evangelista, y Christy Turlington, que aparecían en campañas globales de marcas y que se identificaban como el sello del diseñador.
Los últimos años, refleja la exposición, la década de los noventa, llevan la marca del "chic rebelde y glamouroso" que supuso la aparición de la británica Kate Moss, y del estilo minimalista y perfeccionista de creadores como Donna Karan, Helmut Lang o Prada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario