Roberto R. Márquez y la dra. Rosario G. de los Santos inaguraron las oficinas de la Junta Central Electoral en Nueva York
Publicado Por : ComenzandoEldia.com :
domingo, 2 de marzo de 2014
0 comentarios

ComenzandoEldia
Nueva York,N.Y.-Una comisión de la Junta Central Electoral (JCE) encabezada por su presidente
doctor Roberto Rosario Márquez y la doctora Rosario Graciano de los Santos,
miembro titular de su Pleno, dejaron reinaugurada las oficinas de ese organismo en
el Consulado General de la República Dominicana en la ciudad de Nueva York y hará lo mismo
en Boston, Massachusetts; y Miami, Florida.
Los
doctores Rosario Márquez y Graciano de los Santos ofrecieron detalles sobre la
reapertura de las Oficinas para Registro de Electores en el Exterior (OPREE),
luego de que el cónsul general Luis Lithgow le diera la bienvenida tanto a la
comitiva de la Junta como a los representantes de partidos políticos y de
organizaciones representativas de la comunidad dominicana.
“Nosotros nos pusimos en comunicación con el presidente de la Junta
Central Electoral en Santo Domingo para la reapertura de sus oficinas en el
Consulado, con tal de ofrecer un servicio eficiente en la expedición de la
cédula, actas de nacimiento y otros documentos emitidos por la Junta, y gracias
a Dios logramos que sea la conclusión de la celebración del Mes de la Herencia
Dominicana. Esta reapertura responde
al esfuerzo y apoyo decidido del excelentísimo señor presidente licenciado
Danilo Medina y sin este apoyo hoy esto no fuera una realidad”, enfatizó
Lithgow.
El
presidente de la JCE explicó minuciosamente todo cuanto ha hecho ese organismo
y su interés para reabrir la OPREE para beneficiar a los dominicanos, ya que
cinco millones de cédulas de identidad y electoral habrán caducado al 31 de
diciembre de 2014 y para el 31 de diciembre de 2016 se habrán vencido 6,050,000.
Indicó
que el imprimir esas 6,050,000 cédulas conllevaría para la JCE una inversión de unos 700
millones de pesos con el concepto viejo, es decir, con los equipos viejos y con
el plástico nuevo. La impresión con el
equipo nuevo tendría una inversión de 500 millones de pesos, debido al avance
del tecnicismo.
Sin
embargo, manifestó que con equipos viejos o nuevos, la nueva cédula debe ser
confeccionada “porque el ciudadano tiene una cédula que caducó”. La primera
entrega del documento de identidad y electoral es gratis, pero a partir de
entonces el adquiriente debe pagar una cuota mínima.
“Debemos de tratar de llevar la lista a por lo menos medio millón de
nuevos votantes en el exterior, que sería todavía una identidad que se
corresponda mas con la diáspora dominicana”, dijo Rosario Márquez al referir
que los EEUU puede jugar un papel importante en ese sentido por ser aquí donde
se concentra la mayor cantidad de dominicanos.
Rosario Márquez dijo que debido a que se podría producir un
congestionamiento mayúsculo por la demanda en obtener la nueva cédula, la JCE
establecerá para evitarlo un programa en lugares específicos, especialmente en
los Estados Unidos, donde se concentra la mayor población de dominicanos
residentes en el extranjero.
Subrayó que serán habilitadas algunas unidades móviles y se informará a
tiempo a los ciudadanos a través de los medios de comunicación con el objetivo
de ofrecer un servicio eficiente y por las razones de seguridad que revisten
los consulados.
En la
nueva cédula se valoran los símbolos patrios porque tendrá la figura del fundador
de la República Dominicana, Juan Pablo Duarte, la Bandera Nacional y una
fotografía del Monumento a los Héroes de la Restauración, localizado en la
ciudad de Santiago.
Dijo
Rosario Márquez que el mantener los servicios de la JCE en el exterior le
representa de su presupuesto RD$120 millones al año. “Esos recursos son el
resultado de los ingresos que tenemos por concepto de asignación presupuestaria
y algunos ingresos que se producen como consecuencia de la autogestión”,
detalló.
Los servicios que ofrece la JCE en el
exterior abarcaban 19 ciudades en el extranjero hasta el momento en que fueron
suspendidos, en su gran mayoría en Estados Unidos y Europa. En EEUU había
oficinas de la OPREE en Washington; Miami,
Florida; Filadelfia, Pennsylvania;
y Boston, Massachusetts.
También en las islas de San Martin y Curazao, así como en América en
ciudades de Panamá, Venezuela y Puerto Rico; y en Europa en Valencia,
Barcelona, Madrid y Milano, además de contar con delegaciones en Francia y
Alemania.
Número único
de identidad
Puntualizó que la República Dominicana tiene el privilegio de que es el
único país que ha garantizado a sus nacionales un servicio permanente de
asistencia en documentación fuera de su territorio, pues “los propios Estados
Unidos no dan acta de nacimiento fuera de su territorio, (sino que) hay que
obtenerla directamente solicitándola a través de un familiar o del lugar donde
se solicita”.
Recordó que la ley 892 emitida en el año 1992 que estableció que la
cédula se convirtiera en el documento único de identidad para todos los dominicanos residentes dentro y
fuera de la República Dominicana, se
implementó en el año 2007 “cuando empezamos a trabajar en lo que es lograr
unificar la cédula con el Acta de Nacimiento y tener un documento cierto como
número único de identidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario