Nicolás Maduro se ha puesto más "duro" con Henrique Capriles líder opositor ComenzandoEldia ComenzandoEldia.com
Publicado Por ComenzandoEldia

El Musical el Fantasma de la Ópera cerrara después de 35 años en Broadway

Por MisterDj1 / 15 Apr 2023

 "Ella es bien hermosa."Evelyn Rodríguez tiene una conexión muy especial con el Fantasma de la Ópera.  "Cuando tu ves a la g...

Publicado Por ComenzandoEldia

Más de 20 funcionarios locales y estatales enviaron una carta al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan solicitándole que cancele una audiencia programada para el lunes

Por MisterDj1 / 15 Apr 2023

Más de 20 funcionarios locales y estatales enviaron una carta al presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jim Jordan,...

Publicado Por ComenzandoEldia

Dominican American Chamber of Commerce reconoce trayectoria del legendario productor Negro Santos

Por MisterDj1 / 15 Apr 2023

 Dominican American Chamber of Commerce reconoce trayectoria del legendario productor Negro SantosVer videohttps://youtu.be/Zrua566qPk...

Publicado Por ComenzandoEldia

Qassem Soleimani El más alto líder militar de Iran es asesinado

Por MisterDj1 / 04 Jan 2020

Times Square,Nueva York.-Cientos de neoyorquinos han protestado este sábado en una marcha en Times Square y la 7ma Avenda en contra de la a...

Publicado Por ComenzandoEldia

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo

Por MisterDj1 / 07 Aug 2017

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo donde...

Publicado Por ComenzandoEldia

Encuentran los cuerpos sin vida de 14 personas, once hombres y tres mujeres en una fosa clandestina descubierta en el municipio mexicano de Valparaíso

Por MisterDj1 / 07 Aug 2017

Encuentran los cuerpos sin vida de 14 personas, once hombres y tres mujeres, fueron localizados en una fosa clandestina descubierta en el m...

»Lo Último | Noticias del Día..Más

El Musical el Fantasma de la Ópera cerrara después de 35 años en Broadway

 "Ella es bien hermosa."Evelyn Rodríguez tiene una conexión muy especial con el Fantasma de la Ópera.  "Cuando tu ves a la gente entrando y saliendo con una sonrisa...va ser difícil... me estoy emocionando", dijo Evelyn.Rodr...

MÁS »Lo Último | Noticias del Día..Más
MÁS »Entretenimiento
MÁS » Deportes
MÁS »Radio|Tv
MÁS »America Latina

»America Latina

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo

La Fuerza Armada de Venezuela dijo haber controlado un alzamiento militar en la 41 Brigada Blindada de Naguanagua, en estado Carabobo donde un grupo de oficiales y soldados se declararon en rebeldía el domingo contra el régimen del preside...

MÁS »America Latina

MÁS »America Latina

Nicolás Maduro se ha puesto más "duro" con Henrique Capriles líder opositor

Publicado Por : ComenzandoEldia.com : domingo, 10 de marzo de 2013 0 comentarios
ComenzandoEldia
http://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/03/09/130309021249_henrique_capriles_304x171_ap.jpghttp://wscdn.bbc.co.uk/worldservice/assets/images/2013/03/09/130309021136_maduro_304x171_reuters.jpg
Como estaba previsto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela anunció que las elecciones presidenciales en la nación sudamericana se celebrarán el próximo 14 de abril.

La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, señaló en rueda de prensa que la campaña electoral tendrá una duración de diez días -entre el 2 y el 11 de abril- y que las candidaturas presidenciales podrán ser presentadas desde este domingo a las 08.00 hora local hasta el lunes a las 14.00 horas. Contenido relacionado.

Lucena también anunció que el CNE aprobó hacer una solicitud a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para que envíe una "misión de acompañamiento", como ya hizo en las elecciones del 7 de octubre que ganó Hugo Chávez, fallecido este martes a los 58 años de edad.

La Constitución venezolana establece que en caso de falta absoluta del presidente se deben convocar elecciones en el plazo de 30 días.

Pero, según indica el corresponsal de BBC Mundo en Venezuela, Abraham Zamorano, con la fecha elegida para los comicios la realidad se impone a la letra de la Constitución.

Según Zamorano, los 30 días que marca la Carta Magna es un plazo demasiado corto para un evento de semejante magnitud, por lo que las elecciones se llevarán a cabo 40 días después del fallecimiento del presidente Chávez. Plazo poco realista.

Expertos constitucionalistas ya le habían dicho a BBC Mundo que creían que plazo señalado en la Constitución era poco realista, pese a que fue establecido en su momento para mantener durante el menor lapso posible la situación de interinidad del jefe de Estado.

Incluso juristas abiertamente simpatizantes con la oposición comentaron a nuestro corresponsal lo conveniente de asegurar que la organización de los comicios sea un éxito en cuanto a la logística y la transparencia, más allá de cumplir con el plazo legal.

Según señala nuestro corresponsal, las elecciones se llevarán a cabo un día después del 11º aniversario del regreso de Hugo Chávez al Palacio de Miraflores tras la intentona golpista en su contra.

La cuestión que está por ver, según Zamorano, es si, habiendo marcado el fin de la campaña para el 11 de abril, el CNE permitirá al oficialismo conmemorar, como cada año, la efeméride del regreso de Chávez, o, por el contrario, se considerará un acto proselitista prohibido en víspera de los comicios.

Nicolás Maduro, quien este viernes -pocas horas después del funeral de Hugo Chávez- tomó juramento como presidente encargado de Venezuela, será el candidato oficialista para los comicios presidenciales.

Mientras, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que aglutina a la mayor parte de la oposición venezolana, anunció este sábado que ha ofrecido al gobernador Henrique Capriles la candidatura opositora para las elecciones.

Tras el anuncio, Capriles agradeció a la MUD el ofrecimiento a través de la red social Twitter y dijo que estaba analizando el anuncio de la fecha de los comicios realizado por la presidenta del CNE.

"Estoy analizando la declaración de la Presidenta del CNE y en las próximas horas le hablaré al país sobre mi decisión", indicó Capriles.

Este viernes Capriles -quien fue derrotado por Chávez en las presidenciales del pasado 7 de octubre- cuestionó la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela que autoriza a Nicolás Maduro a asumir como presidente encargado y simultáneamente presentarse a las presidenciales.

"Somos respetuosos del momento pero no estamos dispuestos a tolerar abusos de poder. ¿Necesitas usar los poderes del Estado para ir a unas elecciones?", dijo Capriles en una rueda de prensa.

Oposición ausente.

La mayoría de expertos creen que Maduro -señalado por el propio Chávez como su sucesor- ganará con toda probabilidad los comicios fijados para el 14 de abril.

El enviado especial de BBC Mundo a Caracas, Carlos Chirinos, cree que la actitud en los últimos días de algunos miembros de la oposición venezolana podría dañar sus posibilidades de victoria de cara a las presidenciales.

Según recuerda Chirinos, los detractores de Chávez decidieron no acudir a la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional en la que Nicolás Maduro asumió la presidencia con el argumento de que se legitima un "golpe de Estado constitucional", ya que no consideran que con esa transferencia de poder a Maduro se esté cumpliendo lo que establece la Constitución en los casos de falta absoluta del presidente de la república.

Para nuestro enviado especial, a ojos de la opinión pública, esa ausencia de los parlamentarios opositores servirá para reforzar el eterno argumento del gobierno de que los contrarios a Chávez "no quieren reconocer" la legitimidad de un sistema que ha sido varias veces avalado en elecciones.

Según Chirinos, tras haber visto en el salón de honor de la Academia Militar a representantes de países no necesariamente cercanos al proyecto político venezolano, como el presidente de Chile, Sebastian Piñera, la delegación de EE.UU., encabezada por Jesse Jackson, y hasta el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, el gesto abstencionista de la oposición puede ser presentado como mezquino ante el fallecido jefe de Estado.

Para un país que está a punto de entrar en un nuevo proceso electoral, señala Chirinos, esa circunstancial salida del cuadro de los opositores puede resultar políticamente muy desventajosa.

No hay comentarios: