
Los periodistas saludaron su obra con un aplauso final y algunas sonrisas, ante un director de cine que no oculta su simpatía por el entrevistado principal.
El nuevo filme del director estadounidense da la impresión de que el presidente venezolano es una víctima de los medios de comunicación, que lo califican de un dictador.
Se dice insistemente, aunque no se ha confirmado, que Chávez asistirá al estreno mundial de "Al sur de la frontera'',
En la cinta, Chávez cuenta que estaba seguro que lo iban a matar durante el frustrado golpe que sufrió en 2002. "Yo me acordaba del Ché Guevara y quería morir como él, de pie''.
"Les pregunté a los soldados por qué no me mataban'', y no lo hicieron porque son soldados como lo soy yo, y me ven como su líder'', afirmó.
"Me podré vestir de cura, pero siempre seguirán diciendo que soy un tirano, pero el pueblo sabe la verdad'', aseguró un Chávez muy contento.
En el documental hay un desfile de comentarios elogiosos hacia Chávez de siete mandatarios latinoamericanos: La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, Evo Morales de Bolivia, Inácio Lula da Silva de Brasil, Rafael Correa de Ecuador, Fernando Lugo de Paraguay, y de Cuba, Raúl Castro.
Aunque en la cinta Stone no logró equilibrar la balanza ampliamente favorable al presidente de Venezuela, también incluyó algunas declaraciones críticas de autoridades estadounidenses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario