
La Directora General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, advirtió que lo peor de la pandemia de gripe A puede estar aún por llegar, y añadió que la comunidad internacional debe estar preparada para afrontarlo. "No podemos decir si lo peor ha pasado o si lo peor todavía está por llegar", señaló Chan, en un mensaje de video difundido en un simposio sobre la nueva gripe que se celebra en Pekín.
"Debemos prepararnos para una segunda, o incluso una tercera oleada del virus, como ha ocurrido en pandemias pasadas", advirtió la responsable de la OMS.
Por su lado, el Director de la organización para el Pacífico occidental, Shin Young-soo, fue más allá y advirtió que la mayoría de países podrían ver "cómo los casos de duplican cada tres o cuatro días durante varios meses hasta que se alcance el pico de transmisiones". Y agrega: "En un cierto momento dará la impresión de que hay una explosión de la cifra de casos".
Según la OMS, cerca de 1.800 personas murieron en el mundo desde que estalló esta crisis el pasado abril, y aunque Chan subraya que "el cuadro clínico (de los casos) es mayoritariamente tranquilizador (por ser leves)", existen grupos de riesgo en los que la enfermedad es más grave. De hecho, la previsión de la OMS es que más de 2.000 millones de personas podrían contagiarse durante los próximos dos años, lo que supone una tercera parte de la población mundial.
"Debemos tratar el asunto de la vacuna pandémica, y debemos recoger información sobre cuáles son los grupos prioritarios que se deben proteger", dijo Chan. Y afirmó que "esta es una de las decisiones más difíciles que los gobiernos tendrán que adoptar, especialmente sabiendo que los suministros serán extremadamente limitados durante algunos meses".
Entre los grupos de mayor riesgo, cita a las mujeres embarazadas que "afrontan un riesgo mayor de complicaciones, sin ninguna duda". También dijo que "un cuadro clínico más grave se ve en personas con enfermedades como asma y otros males respiratorios, así como enfermedades cardiovasculares, diabetes, desórdenes autoinmunes y obesidad".
Pero agrega que "básicamente, cualquier persona es susceptible de infectarse" y advierte que "aunque el virus no mute", se puede hacer más grave si "la epidemiología cambia hacia un grupo de edad mas elevado, donde las complicaciones son más frecuentes", recordando que hasta ahora la nueva gripe afecta más a grupos jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario