
El presidente llegó a Bagdad por la noche, tras un día ajetreado en Estambul, Turquía.
Los periodistas que viajaron con él por Europa no recibieron aviso alguno de la escala, que sin embargo era casi un secreto a voces, ya que varios ministros de gobierno en Bagdad iniciaron los rumores antes de la partida de Obama de Washington hace una semana.
Horas antes, en Estambul, Obama concluyó la parte europea de su gira con una solicitud al mundo: que dejen en el pasado estereotipos y fallas de su nación. ''En Estados Unidos encontrarán un socio y un amigo'', enfatizó el martes.
''El mundo será lo que uno lo haga'', dijo Obama a estudiantes universitarios en la ciudad más grande de Turquía. ''Ustedes pueden elegir construir puentes nuevos en lugar de nuevos muros'', subrayó.
Al prometer un ''capítulo nuevo en el compromiso estadounidense'' con el resto del mundo, Obama dijo que Estados Unidos necesita ser más paciente en sus tratos; y agregó que el resto del mundo necesita una mejor percepción de que ''el cambio es posible, para que no debamos siempre aguantar los mismos argumentos''.
Los estudiantes formaron un círculo cerrado alrededor del mandatario, quien caminaba lentamente sobre una alfombra azul celeste respondiendo sus preguntas. Obama prometió terminar la reunión antes del llamado musulmán a la oración.
Obama rechazó ''estereotipos'' sobre su país, incluido que se ha vuelto egoísta y tosco. ''Estoy aquí para decirles que esa no es la nación que conozco, no es la nación que amo'', señaló. ''Estados Unidos, cono todas las naciones, ha cometido errores y tiene sus fallas, pero durante más de dos siglos se ha esmerado para buscar una unión más perfecta'', agregó.
El presidente repitió su promesa de reconstruir relaciones entre Estados Unidos y el mundo musulmán.
''Estoy dedicado personalmente con un capítulo nuevo en el compromiso estadounidense'', dijo Obama. ''No podemos permitirnos hablar del pasado y enfocarnos sólo en nuestras diferencias, o permitir que los muros de desconfianza se levante alrededor de nosotros'', apuntó.
Un estudiante preguntó si había alguna diferencia real entre la Casa Blanca de Obama y el gobierno de George W. Bush. Obama advirtió que aunque tenía grandes diferencias con Bush sobre asuntos como Irak y el cambio climático, se requiere tiempo para cambiar una nación tan grande como Estados Unidos.
''Mover el barco del estado es un proceso lento'', señaló.
Su visita a Turquía culminó una gira europea de ocho días que su asesor David Axelrod calificó como ''enormemente productiva'', incluida una reunión en Londres sobre la crisis económica y una asamblea de la OTAN en Francia y Alemania.
Axelrod señaló que los beneficios específicos podrían tardar un poco en llegar. ''Uno planta, cultiva, cosecha'', dijo a reporteros. ''Con el tiempo, las semillas plantadas aquí serán muy, muy valiosas'', agregó.
Retomando más tarde el tema de su asesor, Obama dijo a los universitarios que no ve nada malo en poner altas sus miras en objetivos como enmendar sus relaciones con Irán y eliminar las opciones nucleares, dos asuntos básicos de su viaje.
''Algunas personas dicen que quizá estoy siendo demasiado idealista'', dijo Obama. ''Pero si no lo intentamos, si no ponemos metas altas, no logramos ningún progreso'', puntualizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario