
Aunque Hollywood disfrutó de un fuerte comienzo en 2009, los estudios han empezado a cortar el número de rodajes de películas que producen al tiempo que lanzaron despidos masivos de empleados.
La caída de las ventas de DVD, el descenso de las ganancias por las pautas publicitarias en la televisión local y la disminución de las fuentes de financiamiento de los productos audiovisuales son algunas de las causas.
Los anunciantes están recortando sus pautas comerciales, los estudios han cortado los presupuestos de mercadeo y al mismo tiempo los consumidores están gastando mucho menos que el año pasado, en una espiral que afecta a gran parte de la ciudad de Los Angeles, donde estas productoras multinacionales ocupan un parque industrial que en sus buenos tiempos empleó unas 300.000 personas.
El último indicador de cómo la crisis financiera está afectando a Hollywood proviene del número de aplicaciones para obtener permisos para filmar en Los Angeles.
Al parecer, otros estados intentan quedarse con una parte de esta jugosa industria ofreciendo menos impuestos que en California, donde la carga fiscal es particularmente alta en relación al resto del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario